Blogia

LA DESERTIFICACIÓN EN LA PROVINCIA DE LOJA

LA DESERTIFICACIÓN EN LA PROVINCIA DE LOJA

LA DESERTIFICACIÓN EN LA PROVINCIA DE LOJA

 

La desertificación consiste en la degradación de las tierras de zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas resultante de diversos factores, tales como las variaciones climáticas y las actividades humanas (UNCCD, 1994), que conllevan a un uso insostenible de los recursos naturales, y que afecta aproximadamente a un 40% de la masa terrestre.

Diversos estudios realizados a nivel mundial, han determinado que el impacto de este fenómeno cambia según el lugar y con el transcurso del tiempo, constituyéndose en una amenaza para las poblaciones más pobres y en un factor limitante del bienestar de los habitantes de las zonas secas, cuya calidad de vida por lo general, es inferior a la de otras regiones.

Según el estudio realizado por Lugo (1995) citado en el documento “Estrategia del Ministerio del Ambiente en el Combate a la Desertificación en el Ecuador” (2002), se estima que las áreas susceptibles a desertificación corresponden aproximadamente al 4 % del territorio nacional, es decir 1’100.000 hectáreas, a lo que habría que incorporar 5'998.341 hectáreas que equivale al 23 % de la superficie del país, que constituyen las áreas más propensas a procesos erosivos.

Los principales factores que contribuyen a la desertificación en el Ecuador son: el clima, la pobreza, los procesos erosivos, la deforestación, la densidad e irregular distribución de la población, la colonización y el aprovechamiento inadecuado de la tierra. (Ministerio de Relaciones Exteriores, 2005). El factor humano es básicamente el mismo, es decir, actividades de sobreexplotación, principalmente el uso irracional del suelo que ha ejercido excesiva presión sobre el mismo. Las provincias más afectadas por la desertificación y la sequía son Manabí, Chimborazo y Loja.

La provincia de Loja, al sur del Ecuador, se considera zona prioritaria con problemas de desertificación que afectan principalmente a las zonas de bosque seco distribuidas en los cantones de Zapotillo, Macará, Paltas, Sozoranga y Catamayo.

De acuerdo con el ingeniero Carlos Valarezo Manosalvas, experto en ciencias del suelo y manejo de recursos hídricos de la Universidad Nacional de Loja, el principal factor que incide en la desertificación en la provincia de Loja es la erosión de los suelos como consecuencia de la destrucción del bosque natural o cubierta vegetal de los terrenos predominantemente de ladera, para ser utilizados en ganadería extensiva bovina (potreros), en la producción de monocultivos como el maíz, que necesitan la remoción del suelo y en los cuales no se ha implementado medidas y prácticas compensatorias de conservación para el control de la erosión. La pérdida del suelo por erosión ha disminuido la capacidad reguladora de las cuencas; por lo que los eventos extremos de inundaciones y sequías son más frecuentes y más difíciles de controlar y mitigar. Como causas colaterales, menciona, los aspectos sociales, principalmente la Reforma Agraria que desestructuró la hacienda como unidad productiva sostenible pero socialmente injusta, y ubicó a los campesinos en los terrenos de menor potencial agrícola y con mayor riesgo de degradación.

Carlos Valarezo señala que una de las principales tareas para mitigar los efectos de la desertificación en la provincia de Loja es restituir la cobertura vegetal de las áreas más afectadas con la efectiva participación de las comunidades a través de la implementación de sistemas productivos que incluyan arbustos y árboles como vegetación perenne, lo cual se logra con los sistemas agroforestales y el uso óptimo del recurso hídrico.

De la investigación biliográfica analizada para la presentación de este artículo, se encuentra información desde el sector estatal en donde se informan las decisiones importantes, como son: la delimitación de zonas geográficas y puntos focales prioritarios, lo que permitiría que los proyectos que se emprendan para mitigar los efectos de la desertificación sean coordinados en los propios sitios con participación activa de los actores sociales.

Es evidente que los constantes cambios de gobierno han obstaculizado el diseño e implementación de políticas para enfrentar el problema de la desertificación de manera integral, así como la necesidad de toma de conciencia en todos los niveles para visualizarlo en su real dimensión.

PROPUESTAS

PROPUESTAS

Se han planteado algunas alternativas para la lucha contra la desertificación como son las Estrategias de manejo para los bosques secos en el suroccidente de la Provincia de Loja realizada por el ingeniero Vicente Solórzano, Asesor del Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo (SNV), Proyecto Bosque Seco (PBS), que se orienta a la protección y conservación de los bosques secos de Macará y Zapotillo, que tienen el 48,8% (1.708 km2) de los bosques secos de Loja (3.400 km2, 2% de los del Planeta) que gozan de características únicas de biodiversidad. Se resume las experiencias en manejo de los bosques secos del sur del Ecuador, se habla de la posibilidad, mediando el interés, capacitación, organización de la comunidad, de obtener de ellos productos y subproductos, que generen ingresos económicos.

El ingeniero Francisco Guamán, investigador de la Universidad Nacional de Loja, a través del Centro Andino de Tecnología Rural (CATER)realizó una propuesta de Manejo sostenible de la fertilidad de los suelos en zonas secas de la Provincia de Loja cuyo propósito fue rescatar y valorar el conocimiento y las prácticas campesinas en la gestión de la fertilidad del suelo y evaluar los materiales disponibles en las fincas como fuentes de abono: rastrojos, estiércol, residuos y subproductos; determinar la efectividad técnica y la rentabilidad económica de las mezclas de productos orgánicos e inorgánicos en los cultivos de: maíz, maní y fréjol, para ofrecer alternativas de mejoramiento de la fertilidad de los suelos y potenciar la productividad; evaluar la factibilidad técnica, económica y social de implementar microempresas campesinas para la producción de abono orgánico; difundir los resultados de la investigación para que campesinos de otras zonas secas los apliquen.

Actualmente la Universidad Nacional de Loja con otras instituciones  está trabajando en el Proyecto Gestión Concertada para la Lucha contra la Desertificación en los Cantones Macará y Zapotillo y el Proyecto Manejo Integrado de los Recursos Hídricos por medio de la Implementación de Conceptos Agroforestales para las Zonas Áridas y Semiáridas de América Latina (WAFLA).

ESTUDIOS REALIZADOS

POLÍTICAS ESTATALES

Política del Ecuador sobre Desertificación

La política del Ecuador se ha orientado al cumplimiento de los compromisos asumidos en la Convención, para lo cual se han realizado reuniones de consulta, con los principales actores involucrados en esta materia, a fin de contar con los elementos necesarios que permitan incorporar las estrategias y planes que se ejecutan a nivel local y regional en el Programa de Acción Nacional.

El principal objetivo del Ecuador es la elaboración y presentación del Programa de Acción Nacional, para lo cual es necesario contar con el apoyo internacional para la consolidación de la información necesaria para la adopción de decisiones y para establecer asociaciones con entidades externas, como prerrequisito para asegurar relaciones de cooperación entre donantes y beneficiarios. Asimismo, la transferencia de tecnología constituye un elemento importante, a fin de que los países en desarrollo establezcan redes de información científica que permitan modernizar sus servicios hídricos y metereológicos, para lo cual se requerirá una mayor capacitación de los recursos naturales, que permita a los países enfrentar de mejor manera las causas y efectos de la degradación de los suelos.

Dentro de los mecanismos de cooperación, tiene especial interés para el Ecuador la aplicación del "Mecanismo Mundial" así como el acceso de préstamos bancarios multilaterales efectuados sobre una base comercial y solicitar recursos nuevos y adicionales a través del Fondo para el Medio Ambiente Mundial –GEF-.

CAUSAS Y EFECTOS

CAUSAS Y EFECTOS

La desertificación constituye un proceso muy complejo, que no presenta una relación unívoca de causa a efecto, sino que es el resultado de múltiples factores, estrechamente relacionados entre sí, que inciden sobre el sistema y desencadenan un conjunto de procesos y acciones por parte de los agentes naturales y antrópicos que devienen en una degradación más o menos progresiva del medio.

Algunas de las condiciones particulares de la región del Mediterráneo norte que determinan el proceso de desertificación son

  1. condiciones climáticas semiáridas que afectan a grandes zonas, sequías estacionales, extrema variabilidad de las lluvias y lluvias súbitas de gran intensidad;
  2. suelos pobres con marcada tendencia a la erosión, propensos a la formación de cortezas superficiales;
  3. un relieve desigual, con laderas escarpadas y paisajes muy diversificados;
  4. grandes pérdidas de la cubierta forestal a causa de repetidos incendios de bosques;
  5. condiciones de crisis en la agricultura tradicional, con el consiguiente abandono de tierras y deterioro del suelo y de las estructuras de conservación del agua;
  6. ocasional explotación insostenible de los recursos hídricos, que es causa de graves daños ambientales, incluidos la contaminacion química, la salinización y el agotamiento de los acuíferos, y
  7. concentración de la actividad económica en las zonas costeras como resultado del crecimiento urbano, las actividades industriales, el turismo y la agricultura de regadío.

La combinación de factores y procesos como la aridez, la sequía, la erosión, los incendios forestales, la sobreexplotación de acuíferos, etc., da origen a los distintos paisajes o escenarios en los que se desarrolla la desertificación en España.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Suroccidente de la provincia, cantones Zapotillo, Macará y Paltas.